La Liga Antioqueña de Fútbol, además de expresar nuestro saludo cordial y gratitud por escogernos como complemento en la formación integral de sus hijos a través de nuestro programa de formación, les quiere dar a conocer información importante correspondiente a la finalización del periodo 2025 y el inicio de matrículas para el 2026.
- Las clases irán hasta el 15 de diciembre, por lo que solo se debe cancelar POR ANTICIPADO el 50 % ($ 66.500) de la mensualidad.
- Para dar prioridad a nuestros actuales usuarios, las matrículas para el periodo 2026 iniciarán a partir del martes 4 de noviembre y se extenderán hasta el 15 de diciembre, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m., esto, con el fin que puedan asegurar su cupo en los días y horarios preferidos.
- Este periodo de matrículas se reanudará a partir del 19 de enero del 2026 y hasta agotar los cupos.
- Les recordamos que la matrícula se puede realizar Online ingresando al sitio web www.laf.com.co – escuela – matriculas.
- Los entrenamientos como ha sido habitual seguirán siendo en las canchas Marte 1 y 2.
Matricula: $ 420.000 Incluye primera mensualidad, balón, póliza y valoración médica. (si realizaste la valoración médica el presente año, la misma tiene vigencia para el 2026.)
Mensualidad: $ 143.000
Uniforme: $ 236.000 (2 uniformes, 1 peto, 2 pares de medias y morral)
- Se informa igualmente, que todos tendrán la posibilidad de cancelar el año completo, con el 10 % de descuento en las mensualidades.
- El inicio de las clases en el periodo 2026 será en la primera semana del mes de febrero.
DE SU COMPROMISO TAMBIEN DEPENDE EL ÉXITO EN LOS PROCESOS FORMATIVOS DE NUESTROS ALUMNOS, ¡CONTAMOS CON USTED!
Gracias por elegirnos, con su ayuda, seguiremos consolidándonos como una de las mejores escuelas de fútbol formativo del país.
Acerca de nosotros
¿Cuándo nació la Escuela LAF?
La Escuela LAF nace en el año 2001 bajo la dirección de los exfutbolistas Juan Jairo Galeano y Pedro Juan Ibargüen. El proceso lo conformaron aproximadamente 300 niños que se distribuyeron en diferentes sesiones de entrenamiento llevados a cabo en las canchas Marte 1, 2 y 3 de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
JJ Galeano, al ser consultado por la Escuela, asegura que “deja un recuerdo muy grato de proyectos sociales y deportivos exitosos de la Liga, que a través de su historia ha tenido como lema y legado la inclusión social”.
Filosofía:
Buscamos profundizar en aspectos integrales del ser humano y con ello establecer una mejora en la calidad de las personas y en lo deportivo,todo esto a través del proceso de formación para cada uno de nuestros niños.
Para el coordinador de la Escuela LAF, Paulo García, también es un compromiso social que tenemos con la ciudad: “El principal aporte que hacemos a nivel social se da con la creación de un espacio óptimo para la práctica del fútbol, peor también porque trabajos los valores humanos, hablamos de prevención en drogadicción, tocamos los temas del barrismo y brindamos otras alternativas de esparcimiento”.
Selección de instructores o formadores:
La Liga tiene como principal requisito contar con un grupo de formadores con la suficiente capacitación académica y experiencia en el manejo de grupos en programas formativos y competitivos, con ello se pretende buscar una formación integral desde lo pedagógico, metodológico y didáctico.
Descentralización:
Soñamos con que el programa de la Escuela LAF llegue al máximo número de personas posibles. Durante el 2018 y 2019, la Escuela LAF contó con 180 niños inscritos en el programa de Támesis (Suroeste). Para 2020, se realizan acercamientos con los municipios de Liborina, Ebéjico (Occidente) y Santa Bárbara (Suroeste), para conseguir la consolidación del proyecto a lo largo y ancho del departamento.