El Torneo Intermunicipal es uno de los campeonatos más tradicionales de la Liga Antioqueña de Fútbol, “El Mundial de los Pueblos” como se le conoce popularmente, reúne año tras año a las selecciones municipales de las nueve Subregiones de nuestro departamento, en el mismo pueden participar los 125 municipios y sus respectivos corregimientos.
Actualmente, se juega en las modalidades de Fútbol Mayores en los dos géneros y para esta temporada se sumará la categoría Sub-13. El campeón actual de la edición 59 en Mayores Masculino es el municipio de El Santuario que dio la vuelta olímpica en La Ceja del Tambo, la selección de “La Capital Agrícola de Colombia”, fue el campeón tras empatar 1-1 ante la delegación de Segovia, ganando en la definición desde el punto penal 3-2. Esta versión se realizó con 12 representantes de los pueblos antioqueños, La Ceja en calidad de anfitriones, Itagüí como campeón de la versión 58, además, de El Santuario, El Carmen de Viboral, Carolina del Príncipe, Segovia, Sopetrán, Cañasgordas, Andes, Urrao, Chigorodó y Barbosa.
En el 2025 se proyecta otra fiesta de integración de nuestros municipios para la versión 60, teniendo en cuenta el nivel futbolístico de nuestras poblaciones y el apoyo incondicional de las alcaldías e Institutos de Deportes, Educación, Cultura y Recreación. La sede de las finales ya está definida y será el municipio de Caldas al sur del Valle de Aburrá, este año el Torneo Intermunicipal de Fútbol será en homenaje a Juan Manuel Gómez Botero.
El Torneo Intermunicipal de Mujeres Libre realizó su primera versión en el municipio de Andes en 2022, el representativo del Inder Medellín le ganó la final a Marinilla por la mínima diferencia y fueron las campeonas. La segunda fue en el municipio de Titiribí en 2023, allí, Rionegro fue la selección que levantó el trofeo de campeón tras empatar en tiempo reglamentario ante Marinilla y definir el trofeo a favor desde el punto penal 3 – 1. La tercera y última edición tuvo como sede el municipio de Yolombó 2024, la selección de Girardota ganó con honores el primer lugar al ganarle la Final a las de El Carmen de Viboral 2 – 1.
La categoría Sub-18 hizo la primera versión en su Fase Final en 2022, la sede fue el municipio de Andes, allí, los locales lograron el título, el resultado fue Andes 1 – 1 La Ceja, los andinos ganaron 5 – 4 en los cobros desde el punto penal. El segundo campeonato de esta categoría se escenificó en el municipio de Titiribí en 2023 paralelo al de Mujeres Libre, el máximo trofeo se lo llevó a casa la selección de La Ceja al derrotar 4 – 0 a su similar de Amagá, y en 2024 Yolombó organizó la fiesta con los juveniles siendo Girardota el mejor de todos con otra vuelta olímpica más, el resultado de la final fue 0 – 0 y desde el punto penal los del norte del Valle de Aburrá ganaron 3 – 1.El Torneo Intermunicipal es uno de los campeonatos más tradicionales de la Liga Antioqueña de Fútbol, “El Mundial de los Pueblos” como se le conoce popularmente, reúne año tras año a las selecciones municipales de las nueve Subregiones de nuestro departamento, en el mismo pueden participar los 125 municipios y sus respectivos corregimientos.
Actualmente, se juega en las modalidades de Fútbol Mayores en los dos géneros y para esta temporada se sumará la categoría Sub-13. El campeón actual de la edición 59 en Mayores Masculino es el municipio de El Santuario que dio la vuelta olímpica en La Ceja del Tambo, la selección de “La Capital Agrícola de Colombia”, fue el campeón tras empatar 1-1 ante la delegación de Segovia, ganando en la definición desde el punto penal 3-2. Esta versión se realizó con 12 representantes de los pueblos antioqueños, La Ceja en calidad de anfitriones, Itagüí como campeón de la versión 58, además, de El Santuario, El Carmen de Viboral, Carolina del Príncipe, Segovia, Sopetrán, Cañasgordas, Andes, Urrao, Chigorodó y Barbosa.
En el 2025 se proyecta otra fiesta de integración de nuestros municipios para la versión 60, teniendo en cuenta el nivel futbolístico de nuestras poblaciones y el apoyo incondicional de las alcaldías e Institutos de Deportes, Educación, Cultura y Recreación. La sede de las finales ya está definida y será el municipio de Caldas al sur del Valle de Aburrá, este año el Torneo Intermunicipal de Fútbol será en homenaje a Juan Manuel Gómez Botero.
El Torneo Intermunicipal de Mujeres Libre realizó su primera versión en el municipio de Andes en 2022, el representativo del Inder Medellín le ganó la final a Marinilla por la mínima diferencia y fueron las campeonas. La segunda fue en el municipio de Titiribí en 2023, allí, Rionegro fue la selección que levantó el trofeo de campeón tras empatar en tiempo reglamentario ante Marinilla y definir el trofeo a favor desde el punto penal 3 – 1. La tercera y última edición tuvo como sede el municipio de Yolombó 2024, la selección de Girardota ganó con honores el primer lugar al ganarle la Final a las de El Carmen de Viboral 2 – 1.
La categoría Sub-18 hizo la primera versión en su Fase Final en 2022, la sede fue el municipio de Andes, allí, los locales lograron el título, el resultado fue Andes 1 – 1 La Ceja, los andinos ganaron 5 – 4 en los cobros desde el punto penal. El segundo campeonato de esta categoría se escenificó en el municipio de Titiribí en 2023 paralelo al de Mujeres Libre, el máximo trofeo se lo llevó a casa la selección de La Ceja al derrotar 4 – 0 a su similar de Amagá, y en 2024 Yolombó organizó la fiesta con los juveniles siendo Girardota el mejor de todos con otra vuelta olímpica más, el resultado de la final fue 0 – 0 y desde el punto penal los del norte del Valle de Aburrá ganaron 3 – 1.
Nordeste y Magdalena Medio